Trenes en la Ciudad

Año: 2005

Emplazamiento: México D.F.

Cliente:

Tipología: Planeamiento

Estado: Proyecto

 Resulta difícil comprender cómo un país puede prescindir de una infraestructura que, en otras naciones —mejor situadas en términos de bienestar social—, ha sido determinante para su desarrollo. El ferrocarril como transporte público dejó de operar en México justo al inicio del siglo XXI, una ausencia que ha tenido profundas repercusiones en la configuración del territorio nacional, en su mayoría de carácter negativo.

 Con el paso del tiempo y tras reconocer que el transporte público de calidad debe ser la base de la organización de nuestras ciudades, la Ciudad de México decidió reintegrar el ferrocarril a su estructura urbana, conectando la zona norte de esta extensa metrópoli que se expande sobre tres estados y numerosos municipios.

La propuesta que aquí se presenta busca ampliar esta iniciativa, con base en dos ejes fundamentales:

Definir el papel del ferrocarril dentro de un área urbana consolidada, garantizando su integración funcional y espacial.

Articular el sistema ferroviario con los demás medios de transporte existentes, fortaleciendo la conectividad y eficiencia de la red.

Para ello, se señalan puntos críticos de intervención y se plantean mejoras al trazado ferroviario, con el fin de optimizar su funcionamiento y convertirlo en un verdadero eje estructurador del territorio metropolitano.

01 ZMVM análisis del territorio200.jpg
02 ZMVM análisis metro actual200.jpg
03 ZMVM análisis tren suburbano200.jpg
04 ZMVM análisis + propuesta200.jpg